8 lecciones de los samuráis que podemos aplicar a nuestra vida

Tabla de contenido
En Japón, en torno a los años comprendidos entre 1185 y 1867, los samuráis tuvieron su periodo de mayor ascensión. Seguidores del bushido, un código de honor y forma de vida que significa "camino del guerrero", este tipo de soldados de la aristocracia japonesa tiene mucho que enseñar a todo aquel que desee llevar una vida más pacífica y armoniosa.
Construido sobre los conceptos presentes en el sintoísmo, el confucianismo y el budismo, el bushido condujo a los samuráis a un código ético que destaca la lealtad, la fidelidad, la humildad y otros preceptos básicos que todos deberíamos seguir.
Inspirándonos en los principios seguidos por los samuráis, enumeramos a continuación ocho aspectos de esta enseñanza oriental y las formas en que pueden aplicarse a la vida cotidiana moderna:
1- Honestidad
Virtud básica de los samuráis, debería ser una virtud básica de cualquier ser humano. A través de la honestidad, es posible conquistar metas y tener una vida más plena. Siendo honesto, no hay nada de qué preocuparse cuando se pone la cabeza en la almohada, y así un sueño tranquilo garantiza también días más productivos.
2- Honor
También conocido como gloria, el honor es la garantía de cumplir las promesas, los deberes y, sobre todo, la palabra dada. Honrar lo que uno dice ante sus actitudes genera confianza y relaciones duraderas. Una persona que no tiene honor, no tiene nada.
Ver también: Lenguaje corporal: ¿De dónde procede Sties?3- Disciplina
Al igual que los samuráis, cualquier persona necesita disciplina si quiere obtener buenos resultados. Ya se trate de estudiar un nuevo idioma, empezar a hacer ejercicios físicos o reeducar la dieta; la disciplina es necesaria para crear y mantener nuevos hábitos. Buscar siempre más conocimientos también debe ser una práctica constante; estudiar y aprender nunca está de más.
4- Benevolencia
La empatía y la benevolencia complementan este precepto. Es la capacidad que tiene cada individuo de difundir buenas prácticas y enseñanzas a los menos favorecidos y/o iluminados. Sin esperar nada a cambio, ser benevolente es una forma de renovar energías con el universo y hacer que el retorno de una buena acción sea gratificante.
5- Deber
Responsable hasta la médula, un verdadero samurái no huye de sus actividades y mucho menos asume las consecuencias de lo que hace. En un mundo lleno de distracciones, es uno de los fundamentos del bushido en los que más debemos reflejarnos. El viejo dicho "primero el deber, luego la diversión" tiene una razón y no debe ignorarse. Para tener derechos, no debemos olvidar nuestros deberes.
6- Autocontrol
Respirar hondo, repensar, reevaluar, sopesar pros y contras: acciones que siempre debemos llevar a cabo antes de reaccionar ante algo. La impulsividad casi nunca es buena amiga y ejercer el autocontrol es una práctica primordial. Las acciones deben ir acompañadas de conciencia.
7- Preparación
Si en un campo de guerra no hay lugar para las vacilaciones, en la vida, cuantas menos vacilaciones y más disposición, más posibilidades de éxito. Ser resiliente para afrontar la adversidad o los imprevistos y tener el bagaje para saber actuar lo más rápidamente posible.
8- Coraje
Un samurái nunca siente miedo. Las enseñanzas, el entrenamiento y otros preceptos que sigue le aseguran toda la sabiduría sobre cómo actuar y reaccionar; por tanto, no hay lugar para el miedo. En la vida moderna, también debemos blindarnos contra el miedo de todas las formas posibles, porque nos impide avanzar.
También te puede gustar:
- A quién culpar
- Frases que debe decirse a sí mismo
- Aprende a hacer terapia contigo mismo
- Reflexiones sobre la benevolencia
- Identidad e inteligencia emocional
¡El valor es el motor de la vida!
Ver también: Arquetipos para la prosperidadTexto escrito por Roberta Lopes, del equipo Eu Sem Fronteiras.