Alimentos que debe comer (y evitar) durante la menstruación

Tabla de contenido
Durante el periodo menstrual, muchas mujeres experimentan dolor, malestar e indisposición. Para sortear los dolorosos efectos de la menstruación, entonces, es común que recurran a bolsas de agua caliente, consejos de amigas y familiares y algunos medicamentos disponibles en farmacias. Pero la solución no siempre radica en estos factores.
Los alimentos que comemos son cruciales en esos días. Algunos alimentos pueden reducir la hinchazón, mejorar tu estado de ánimo y aliviar el dolor menstrual, mientras que otros alimentos pueden ser los responsables de que te sientas aún peor, más débil e hinchada en esa parte del mes ¿Te has parado a pensarlo alguna vez?
¿Qué no se puede comer durante la menstruación?
¿Qué alimentos empeoran los cólicos?
Los alimentos que empeoran los cólicos son los que estimulan las contracciones uterinas o los que inflaman el organismo. Si padece estos dolores, es mejor evitarlos:
1) Alimentos grasos
Los alimentos grasos son inflamatorios para el cuerpo humano, lo que significa que alteran el funcionamiento normal del organismo y pueden intensificar los dolores menstruales.
2) Azúcar
El azúcar refinado provoca un desequilibrio aún mayor de la glucosa durante la menstruación. Como consecuencia, la persona puede tener más dificultades para combatir los calambres del periodo.
3) Café
El café y otras bebidas con cafeína estimulan la producción de hormonas relacionadas con el estrés, que hacen que todo el cuerpo de la mujer sea más sensible, especialmente durante la menstruación.
4) Arroz blanco

makafood / Pexels
Como el arroz blanco se convierte en azúcar en el organismo, en cuanto se ingiere desregula los niveles de glucosa en sangre y provoca más calambres de lo normal.
5) Carne roja
Al igual que los alimentos grasos, la carne roja es inflamatoria para el cuerpo humano, por lo que intensifica el dolor menstrual.
6) Harina blanca
Al igual que ocurre con el arroz blanco, la harina blanca desregula los niveles de glucosa en sangre al ser absorbida por el organismo, lo que provoca más calambres.
7) Dulces industrializados
Los dulces industrializados son ricos en azúcar, un ingrediente que debe evitarse durante la menstruación, ya que altera el funcionamiento normal del organismo.
¿Qué alimentos empeoran la hinchazón menstrual?
Durante la menstruación, es habitual sentir el cuerpo más hinchado. Sin embargo, hay alimentos que empeoran esta situación. Mira cuáles debes evitar:
1) Alimentos procesados
Los alimentos procesados son ricos en sodio, que favorece la retención de líquidos en el organismo, por lo que aumentan la sensación de hinchazón.
2) Sal
La sal no es más que sodio, por lo que un consumo exagerado de este ingrediente durante el periodo menstrual también provoca retención de líquidos y empeora la hinchazón.
3) Bebidas carbonatadas
Las bebidas carbonatadas, como los refrescos, también tienen un alto contenido en sodio. En otras palabras, hacen que almacenes más líquido en tu cuerpo, aumentando tu hinchazón.
4) Freír

ivabalk / Pixabay
Los fritos comprometen el vaciado del estómago y dificultan el proceso de digestión, por lo que su consumo aumenta la hinchazón durante la menstruación.
5) Carnes grasas
Como las carnes grasas son ricas en grasa, ralentizan la digestión. Como consecuencia de este proceso, el cuerpo puede hincharse más de lo normal.
6) Bebidas alcohólicas
El alcohol presente en las bebidas alcohólicas altera el funcionamiento normal del organismo y provoca sensación de hinchazón, especialmente durante el periodo menstrual.
¿Qué alimentos no comer durante el síndrome premenstrual?
Antes de que empiece la menstruación, la tensión premenstrual (TPM) es un periodo difícil para muchas mujeres. Y algunos alimentos pueden empeorar aún más esta fase cuando se consumen en exceso:
1) Leche y productos lácteos
El alto contenido en grasa de la leche la desaconseja durante el síndrome premenstrual. Al fin y al cabo, la grasa inflama el organismo e intensifica los signos de la menstruación.
2) Alcohol
Las bebidas alcohólicas alteran los niveles hormonales de una persona, por lo que si se encuentra en el síndrome premenstrual, que ya supone una alteración en este aspecto, el desequilibrio será aún mayor.
3) Caldos industrializados
Los caldos de carne y verduras industrializados son ricos en sodio, lo que aumenta la retención de líquidos y puede hacer que el síndrome premenstrual sea aún más molesto.
4) Bebidas ricas en cafeína

Igor Haritanovich / Pexels
Las bebidas ricas en cafeína estimulan la producción de hormonas del estrés, que intensifican la irritabilidad que precede a la menstruación.
5) Alimentos ricos en azúcar
Los alimentos ricos en azúcar no están indicados para el síndrome premenstrual porque alteran los niveles de glucosa en sangre, lo que puede agravar los malos síntomas de la menstruación.
¿Qué alimentos ayudan a aliviar los calambres?
Si tu mayor problema durante la menstruación son los calambres, puedes consumir algunos alimentos que ayudan a tu cuerpo a darle una solución a tu útero.Compruébalo:
1) Semillas oleaginosas
Las semillas oleaginosas como las castañas y las almendras tienen una acción antiinflamatoria en el organismo, por lo que ayudan a aliviar las molestias causadas por los calambres.
2) Col

Pixabay / Pexels
La col rizada y otras verduras de color verde oscuro son ricas en magnesio, que es uno de los mejores nutrientes para combatir las molestias derivadas de la pérdida de sangre por la menstruación.
3) Frutos secos
Los frutos secos tienen nutrientes como omega-3, proteínas y magnesio, que restablecen el funcionamiento del organismo y alivian los dolores menstruales.
4) Atún
Rico en omega 3, el atún es uno de los pescados capaces de combatir la inflamación del organismo, lo que hace que los dolores menstruales no sean tan dolorosos.
¿Qué alimentos ayudan a reducir la hinchazón menstrual?
La hinchazón del cuerpo durante la menstruación es pasajera, pero a muchas personas les molesta. Si éste es tu caso, conoce los alimentos que pueden ayudarte:
1) Agua
El agua es esencial para garantizar el buen funcionamiento del organismo, en todos los aspectos. Además, cuando bebemos agua, limpiamos nuestro cuerpo, eliminando las toxinas que provocan la hinchazón.
2) Tés
Los tés son diuréticos y también pueden combatir otros síntomas de la menstruación. Sólo tienes que elegir tu sabor favorito y disfrutar de la sensación que te aporta la bebida.
3) Papaya

Any Lane / Pexels
Rica en fibra, la papaya es ideal para adelgazar facilitando la función intestinal y eliminando lo que ya no es útil para el organismo.
4) Ciruela
Al igual que la papaya, la ciruela es rica en fibra. Si la hinchazón es consecuencia del estreñimiento que se produce durante la menstruación, esta fruta puede ayudar.
5) Cereales integrales
Los cereales integrales también están indicados para combatir la hinchazón menstrual. Gracias a las fibras de estos alimentos, es posible deshinchar el cuerpo.
¿Qué alimentos reducen el flujo menstrual?
Otro inconveniente habitual durante la menstruación es el flujo de sangre. Cuando el cuerpo libera sangre en grandes cantidades, es esencial ingerir alimentos que controlen el sangrado:
1) Zanahoria
Las zanahorias estimulan la producción de hormonas en el organismo y son ricas en hierro, por lo que, además de reponer los nutrientes perdidos en la sangre, pueden acelerar la menstruación.
2) Verduras de color verde oscuro
Las verduras de color verde oscuro son ricas en hierro y magnesio, por lo que resultan esenciales para controlar el flujo menstrual y reponer lo que se ha perdido con las hemorragias.
3) Semillas comestibles
Las semillas comestibles, como las de calabaza y las de lino, son ricas en nutrientes (zinc y omega-3) que controlan el flujo sanguíneo y equilibran el organismo.
4) Judías

EasyBuy4u / Canva
Las alubias son un alimento importante para aumentar los niveles de hierro en la sangre -que pueden disminuir durante la menstruación-, así como para regular el flujo sanguíneo.
5) Garbanzos
Los garbanzos son otro alimento rico en hierro, indicado para mitigar los efectos negativos del flujo sanguíneo abundante durante el periodo menstrual.
¿Qué alimentos reducen los antojos de dulces y fritos?
Como hemos visto, los dulces y los fritos no son recomendables durante la menstruación. Para controlar las ganas de comerlos, prueba otros alimentos:
1) Carnes a la parrilla
Las carnes a la parrilla son más sanas que los fritos y aportan sensación de saciedad, lo que garantiza que no sientas el impulso de comer un alimento más graso.
2) Farofa
Si lo que te gusta de freír es lo crujiente, añadir farofa a tu plato es una alternativa saludable para controlar el antojo de algo frito.
3) Paletas de frutas

abdul sameer / Pexels
Un polo de fruta es dulce, refrescante, sano y proporciona sensación de saciedad.
4) Fruta deshidratada
La fruta deshidratada es una forma estupenda de evitar las ganas de comer dulce, sobre todo porque tiene un toque dulce natural, que no está industrializado.
5) Almendras
Como favorecen la saciedad, las almendras reponen nutrientes en tu cuerpo y alejan ese deseo de comer dulce.
¿Qué se puede comer durante la menstruación?
¿Qué alimentos alivian el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual es uno de los periodos más incómodos del mes para las mujeres que menstrúan, y cualquier estrategia para aliviarlo es bienvenida:
1) Cereales integrales (pan integral, pasta integral, etc.)
Los cereales integrales aportan hidratos de carbono y fibra al organismo. Gracias a ellos, sentirás más disposición y menos hinchazón, pasando el síndrome premenstrual con menos dificultad.
2) Salmón
Como ya hemos mencionado, al ser rico en omega-3, el salmón actúa como antiinflamatorio en el organismo y garantiza que éste siga funcionando con normalidad, con el menor cambio posible.
3) Chocolate negro

Towfiqu barbhuiya / Pexels
Un cuadrado de chocolate negro puede aportar una sensación de bienestar y aliviar los calambres, característicos del periodo anterior a la menstruación.
4) Aguacate
La fibra de los aguacates mejora la función intestinal, mientras que el magnesio presente en la fruta estimula la producción de serotonina, que aumenta la felicidad.
5) Semillas de calabaza
Las pipas de calabaza también son ricas en magnesio, y están indicadas para levantar el ánimo y combatir los dolores menstruales, que afectan al abdomen y a la cabeza.
6) Castañas
Los frutos secos y otras semillas oleaginosas regulan las fluctuaciones hormonales del organismo, haciendo del síndrome premenstrual un proceso menos desequilibrado.
¿Por qué nos apetecen más algunos alimentos durante este periodo?
Sí, es normal que durante la menstruación sientas que comes o que se te antoja más comida! Esto se debe a los cambios hormonales que ocurren en tu cuerpo durante este periodo, como el aumento del cortisol, que no es más que la hormona del estrés, y con esto, tu cuerpo trata de equilibrarse con alimentos que te proporcionen bienestar. El acto de comer, entonces, funciona como unfuente de satisfacción y tranquilidad frente a este estímulo hormonal, a menudo perturbador; de ahí su deseo de ciertos alimentos.
También te puede gustar:
- Lenguaje del cuerpo: dolores menstruales
- Plantar la Luna: un ritual que toda mujer debería conocer
- Colic, ¿para qué te quiero?
- Cómo ser más ecológico con los productos menstruales
- Tipos de menstruación y lo que dicen sobre tu salud
Con la información que te presentamos, puedes hacer que tu ciclo menstrual sea más ligero y agradable. Si consumes los mejores alimentos para la fase menstrual, los síntomas de estas alteraciones en tu cuerpo desaparecerán muy rápidamente ¡Renueva tu menú con conciencia!