Desprecio: ¿cómo afrontar este sentimiento?

Tabla de contenido
La falta de aprecio o el sentimiento de ser menospreciado por alguien es algo que todos experimentamos en nuestra vida. El desprecio es algo que nos causa malestar y que, en una intensidad elevada, puede llegar a provocar problemas más graves, como una fuerte frustración, ansiedad y depresión. ¿Cómo afrontar, entonces, este sentimiento de la forma más sana y saludable posible? Lee el artículo y descúbrelo.
¿Cómo afrontar el desprecio?
1 - Reconocer las propias cualidades

giuliofornasar / 123rf
Tienes que mirarte a ti mismo y a tus cualidades. Si te parece una tarea difícil, busca la ayuda de un amigo y pídele que te diga cuáles son tus puntos fuertes.
Sepa que sus atributos positivos son los que le recuerdan que no es tan indigno como para ser despreciado, sino que es alguien que posee cualidades únicas y singulares.
Debes dejar espacio para tu autoconocimiento como persona única y especial, no para el desprecio y el autodesprecio de los demás.
2 - Todos tenemos problemas y defectos
Ningún ser humano en el mundo es perfecto, y tener problemas y defectos no es algo que deba hacerte sentir reducido y despreciado, al contrario, debes abrazarlos y comprenderlos.
No es algo que puedas hacer sólo contigo mismo, sino también con los demás, porque la actitud de escuchar e intentar ser el consuelo de la otra persona también ayuda mucho. Recuerda: todos tenemos defectos y no hay que despreciar a nadie por ello.
3 - ¿Qué hay detrás del desprecio?
El sentimiento de haber sido despreciado puede experimentarse en diversos entornos y situaciones: en la familia, en el mercado laboral, entre amigos y, por supuesto, en el amor. En definitiva, vivimos en una sociedad en la que el amor y las relaciones románticas desempeñan un papel central en nuestras vidas y las personas que tienen una relación estable son consideradas exitosas.
Ver también: Soñar que se le cae un diente de la bocaEl problema de esto es que muchas personas acaban quedándose en relaciones que no son sanas sólo por el estatus que da estar en una relación. En medio de estas "obligaciones sociales", muchas personas se quedan atascadas en sentimientos en los que lo que debería ser ligero y bueno, el amor, se convierte en algo difícil y complicado, como el desprecio.
En definitiva, nuestra pareja amorosa debería hacernos bien: aumentar nuestra autoestima, nuestra confianza, celebrar con nosotros nuestras victorias y logros, hacernos compañía y respetar nuestro espacio individual. Si lo que ocurre es lo contrario de esto, no hay amor: hay maltrato, control, crueldad e incluso desprecio. Al fin y al cabo, nadie que te quiera te va a maltratar intencionadamente, ¿verdad?
Por eso, muchas personas, cuando se animan a dejar relaciones así, acaban sufriendo más que cuando estaban en la relación, porque se dan cuenta de que fueron despreciadas por la persona a la que amaban -y es aún peor cuando, aun habiendo sufrido tanto, son desechadas por la persona a la que aman y ven cómo se acaba la relación-.
Cuando esto sucede, no hay nada que se pueda hacer, salvo pasar por una gran reflexión y un proceso de autoconocimiento para deshacerse de la idea de que el amor es sinónimo de desprecio. Será necesario darle un nuevo significado al amor, comprender que lo que esa persona sentía por ti no es amor.
Y este proceso puede verse facilitado en gran medida por la psicoterapia. Es fundamental buscar ayuda profesional para poner las ideas en su sitio y dejar atrás traumas, incomodidades y dolores, resignificando creencias erróneas, como que el amor tiene que ser difícil y doloroso.

wavebreakmedia / Shutterstock
4 - ¿Por qué duele el desprecio?
Incluso quienes son introvertidos y pasan mucho tiempo consigo mismos y menos rodeados de gente tienen en cuenta la opinión del otro. Vivimos en una sociedad, por lo que es imposible que las opiniones y pensamientos de los demás no afecten e influyan en lo que pensamos de nosotros mismos.
Así que, por mucho que hablemos de autoconocimiento y de formar nuestra propia autoestima, lo que oímos de la gente, sobre todo de quienes nos caen bien, influye directamente en lo que pensamos de nosotros mismos. Ser despreciado por alguien, sobre todo por alguien por quien tenemos sentimientos, causa un dolor muy fuerte.
Y este dolor proviene del hecho de que es natural que los seres humanos queramos gustar y ser admirados. Nadie hace un regalo a otra persona esperando oír: "Hum, no me ha gustado", por ejemplo. Hacemos regalos a la gente porque queremos que estén contentos con nuestro regalo y, sobre todo, con nuestra actitud de regalar.
Por lo tanto, se puede decir que nuestra autoestima y nuestro amor propio están directamente relacionados con lo que la gente piensa de nosotros. Al fin y al cabo, ¿cómo podemos considerarnos una buena persona si todo el mundo nos dice que no lo somos? Aunque el exterior no forme nuestra autoestima, tiene la función de validarla.
¿Es eso bueno? Por supuesto que no siempre. Sería estupendo que pudiéramos formarnos una opinión sobre nosotros mismos y no dejar que esta opinión se viera sacudida por los pensamientos de los demás, pero por desgracia no funcionamos así. Y ahí es donde entra el dolor causado por el desprecio.
Cuando vamos al encuentro de alguien esperando algo y lo que esa persona nos da es diferente de lo que esperamos o creemos merecer, duele. Duele porque nos decepciona y nos hace pensar: "Creía que me lo merecía, pero me doy cuenta de que no". Esto hace tambalear nuestra autoestima y nuestro amor propio.
5 - No devuelvas el desprecio con desprecio
Ser paciente es una virtud incluso contra el desprecio. No hay que actuar impulsivamente, sino, al contrario, ser paciente y esperar. Nunca se sabe lo que piensa la otra persona, y a veces se pueden estar sacando conclusiones equivocadas sobre la gente.
Devolviendo el desprecio a un supuesto desprecio, no haces más que alimentar un ciclo sin fin. Lo ideal, por tanto, sería actuar de otra manera, porque sólo así comprenderás lo que ocurre en realidad.

6 - Trata bien a los demás y no los desprecies
A veces, un supuesto desprecio de la otra persona se desencadena por la forma en que la tratas. Sabiendo esto, debes ser siempre consciente de la forma en que tratas a las personas, sin juzgarlas ni despreciarlas innecesariamente.
Ver también: Nudo del Infinito: significado y uso de este símbolo espiritualAl igual que tú, estas otras personas también tienen sus singularidades y puntos fuertes que pueden aportarte valiosas lecciones para tu vida, así que no desprecies ni desvalorices a nadie.
7 - Desahógate sobre lo que sientes
Si el desprecio te causa mucha amargura, no tienes por qué encerrarte en ti mismo. Busca a alguien con quien hablar, pero nunca te encierres en ti mismo, porque los sentimientos pueden frustrarte y atraparte en un ciclo interminable de frustración y angustia.
Además, es bueno que escuches la opinión y las palabras de alguien que te aprecie de verdad. La opinión de un tercero es importante para que reflexionemos, comparándola con la nuestra, a fin de obtener la mejor actitud frente al desprecio.
8 - Busca el diálogo con quienes te desprecian
El diálogo es siempre la mejor manera. Cuando te sientas cómodo, intenta hablar con esa persona que te desprecia: actúa con confianza, lleva una sonrisa en la cara e intenta aclarar tus sentimientos sobre la situación.
Si esta persona insiste en mostrarte desprecio y disgusto, sigue tratándola con amor y sabiduría. Por supuesto, todo tiene un límite, y no debes humillarte para obtener algún perdón o consideración de esta otra persona.
9 - El amor propio vence el desprecio de los demás
Aunque alguien te desprecie e intente afectarte negativamente con palabras mezquinas, eres alguien único y especial.
No permitas que las malas interpretaciones sobre tu persona te definan y te afecten, porque sólo tú sabes quién eres y nadie puede invadir tu verdadero interior y lo que realmente eres.
Cultiva el amor propio, comprende tus cualidades y aprécialas en lugar de dejar que las palabras negativas y la aversión dominen tu interior.
¿Ha oído hablar alguna vez de la inteligencia emocional? En pocas palabras, la inteligencia emocional es la capacidad de "gestionar" las emociones negativas. Invertir en esta habilidad nos ayuda a lidiar con el desprecio. En un momento u otro, todos sufriremos desprecio en nuestra vida. Si no es posible evitarlo, al menos aprendamos a trabajar este sentimiento y a superarlo, como superamos cualquier otra tristeza ennuestras vidas.

Maxim Evdokimov / Unsplash
También le puede interesar
- Cuando te desprecien, quizá sea el momento de reconocer que eres demasiado grande para ese lugar
- Analizar una de las consecuencias del desprecio: la inseguridad
- Descubre cuándo es recomendable ignorar a algunas personas
- Te quiero, pero...
- Presta atención a las actitudes que pueden poner fin a una relación
A pesar de las sugerencias y consejos, nunca debes subestimar tus problemas emocionales. No importa si se trata de sentirse despreciado, amargado, ansioso o triste: si te sientes incómodo, frustrado emocionalmente y sientes que las cosas no van bien, anímate y busca ayuda profesional. Es importante respetar y nunca despreciar a la otra persona, pero también debes respetarte a ti mismo y nuncadespreciarte por lo que eres.