El timo y sus funciones

Tabla de contenido
Incluso se la ha conocido como la supuesta portadora del alma del ser humano, en la antigüedad, por tener funciones tan poco conocidas y misteriosas. Hablamos del timo, una glándula que está muy cerca del corazón y que es esencial para el mantenimiento de nuestro sistema inmunológico, a pesar de ser tan desconocida para la gente.
Hemos preparado un artículo que desvela qué es el timo, sus principales funciones, cómo actúa en nuestro sistema inmunitario y cuáles son los problemas más comunes que pueden afectarle, así como sus significados espirituales, para aquellos que están abiertos a creer que ciencia y espiritualidad no son excluyentes. Despeja todas tus dudas sobre el timo ¡ahora mismo!
¿Qué es el timo y cuáles son sus funciones?
El timo es una glándula. Las glándulas son estructuras formadas por tejido epitelial de un tipo específico: el glandular. Su función es sintetizar y liberar sustancias, como las hormonas. El timo, por tanto, es una glándula que participa activamente en la regulación de las defensas inmunitarias del organismo. Se considera uno de los órganos primarios del sistema linfático, una compleja red de vasos y pequeñasestructuras, los ganglios linfáticos, que transportan un fluido llamado linfa desde los tejidos hasta el sistema circulatorio. En palabras más sencillas, el sistema linfático es un importante contribuyente de glóbulos blancos, que ayudan a proteger el organismo contra los microorganismos invasores.

7activestudio / 123RF
El timo está situado en el tórax, delante del corazón y entre los pulmones. Su tamaño varía en función del desarrollo del organismo. Desde que una persona nace hasta la adolescencia, esta glándula alcanza los 40 gramos. A partir de entonces, comienza a reducir su tamaño con el avance de la edad, pero esta reducción no hace que pierda sus funciones, aunque sí provoca unadisminución de la inmunidad de las personas mayores.
Funciones del timo
Quizá el timo no sea muy conocido, porque explicar su papel no es tan sencillo como contextualizar la función del corazón o de los pulmones. La función principal del timo es la maduración de los linfocitos T. Complicado, ¿verdad? Así que vamos a explicarlo.
La médula ósea se encarga de producir linfocitos inmaduros. Tras este proceso, migran al timo, que los sintetiza y madura en linfocitos T. Después de madurar en el timo, los linfocitos T entran en la red sanguínea y se dirigen a los tejidos linfoides. Es importante decir que el timo es una glándula muy "inteligente" porque sólo libera linfocitos Ten el momento en que "analiza" y "reconoce" que no serán contraproducentes para las proteínas y antígenos naturales del organismo.

swiftsciencewriting / Pixabay
Para hacernos una idea de la importancia del timo, cuantos menos linfocitos T tengamos en nuestro organismo, menor será nuestra inmunidad y más vulnerables seremos a bacterias, virus y otros tipos de riesgos que pueden enfermarnos.
Las partes del timo
El timo está dividido en dos lóbulos, que están unidos entre sí, y también por numerosos lóbulos de diferentes tamaños y formas. Los dos lóbulos principales no suelen ser simétricos y pueden variar en forma y tamaño. Lo más habitual es que el lóbulo derecho sea ligeramente más pequeño que el izquierdo. Además, el timo está revestido por una "cápsula" de tejido conjuntivo.
Los lóbulos del timo también tienen dos subdivisiones: la corteza, la región periférica, con un gran número de linfocitos, ya que es responsable de su intensa producción; y la médula, la región central, con pocos linfocitos maduros.
Además de los linfocitos, el timo está formado por otras células: las células reticulares y los macrófagos. Todas estas células, cuando no son seleccionadas, maduradas y liberadas por el timo al torrente sanguíneo, son destruidas por los macrófagos.
El timo en el lenguaje corporal
Según Cristina Cairo, especialista en la terapia alternativa llamada Expresión Corporal, que estudia la relación entre las enfermedades del cuerpo físico y nuestras emociones, el timo es el órgano de la felicidad, ya que está relacionado con nuestra alma y nuestra esencia. Al ser el responsable del mantenimiento de nuestro sistema inmunitario, las disfunciones en el timo comprometen la vulnerabilidad a enfermedades e infecciones.
Mientras estamos emanando y produciendo buenos sentimientos, como satisfacción, alegría, amor y satisfacción, fortalecemos nuestro sistema inmunológico, porque estamos "alimentando" al timo con buenos sentimientos. Cuando, por el contrario, pasamos por momentos de tristeza, decepción, ira, entre otros sentimientos negativos, la tendencia es que esto comprometa nuestro sistema inmunológico y nos volvamos más susceptibles no soloa enfermedades más simples, como la gripe, pero también a infecciones más graves, como la meningitis y la neumonía.

Andrea Piacquadio / Pexels
Mantenerse positivo y vibrar con buenos sentimientos y emociones, por lo tanto, es esencial para que protejamos nuestro sistema inmunológico, que tiene la función de proteger el resto del cuerpo. Intentar vivir en medio de buenas emociones es como vivir protegido por un escudo que impide que el cuerpo enferme.
Principales problemas del timo
Como los linfocitos T son responsables de mantener el equilibrio del sistema inmunitario humano, cualquier problema relacionado con la producción de estas células puede causar problemas en la inmunidad de una persona.
El principal problema relacionado con el timo es la inmunodeficiencia, que puede producirse cuando existe un defecto en el desarrollo de este órgano o una deficiencia en la producción de linfocitos. Quienes padecen inmunodeficiencia son más susceptibles a las infecciones causadas por virus, bacterias y hongos.
Si no se trata adecuadamente, la inmunodeficiencia puede convertirse en una inmunodeficiencia combinada grave (IDCG), que es una enfermedad causada por la deficiencia combinada de células T, B y NK.
Existen otros trastornos que pueden afectar al timo, la mayoría de ellos genéticos y hereditarios, como el timoma, un tumor en el timo que puede causar diversas enfermedades autoinmunes, como la autoinmunidad multiorgánica asociada al timoma (TAMA) y la miastenia grave. También existe un trastorno muy poco frecuente asociado al timo: el síndrome de DiGeorge.
Síndrome de DiGeorge
El síndrome de DiGeorge es una enfermedad muy rara causada por un defecto en el timo al nacer. Esta enfermedad puede diagnosticarse durante el embarazo mediante ecografía. Es un síndrome causado por alteraciones en el brazo largo del cromosoma 22, lo que la caracteriza como enfermedad genética.
Los síntomas del síndrome de DiGeorge son muy variables, y cada niño presenta un cuadro diferente, ya que las alteraciones genéticas son distintas en cada caso. Las principales consecuencias de esta enfermedad pueden ser:
- retraso en el crecimiento y el desarrollo;
- problemas cardíacos desde los primeros años de vida;
- discapacidad mental;
- dificultades de aprendizaje y comunicación;
- sistema inmunitario comprometido;
- piel en tonos azulados;
- orejas más bajas de lo normal;
- paladar hendido;
- boca pequeña o en forma de boca de pez;
- malformación ocular;
- otros problemas respiratorios, de peso y del habla, así como espasmos y propensión a infecciones como meningitis, neumonía y amigdalitis.
¿Qué hacer para tener un timo sano?
Como se ha explicado en el tema anterior, la mayoría de los problemas relacionados con el timo son genéticos y hereditarios, por lo que sus consecuencias se notarán ya en el embarazo o en los primeros años de vida del niño. En la edad adulta, los problemas que pueden afectar al timo son los tumores y la reducción de la producción de linfocitos T.

Gustavo Fring / Pexels
Si notas que has estado sufriendo un elevado número de infecciones, resfriados u otras enfermedades causadas por virus y bacterias, merece la pena que pidas cita con un endocrinólogo -el médico encargado de diagnosticar y tratar las glándulas- y le expliques tus recientes molestias y tus preocupaciones sobre el funcionamiento del timo. Sólo un profesional puede aconsejarte sobre si debes hacerte pruebas oiniciar un tratamiento hormonal para suplir la producción defectuosa de linfocitos T.
Curiosidades sobre el timo
El nombre de esta glándula procede de la palabra griega "thymus", que puede traducirse como "energía vital". Se cree que los griegos le dieron este nombre debido a que el timo está situado muy céntricamente en el pecho, junto al corazón.
El primer erudito que se dio cuenta de que el timo cambiaba de tamaño a lo largo de la vida fue el médico y filósofo griego Claudio Galeno de Pérgamo, que vivió en el siglo I después de Cristo.
3 En el pasado, algunas personas e incluso corrientes religiosas creían que el timo custodiaba el alma de la persona, dada su ubicación y su función aparentemente misteriosa, ya que había sido poco estudiada;
También le puede interesar
- No pierda de vista los alimentos que pueden ayudar a reforzar la inmunidad.
- Alegría - La clave para mantener la vitalidad del timo
- Siga leyendo y averígüelo: ¿pueden las enfermedades estar causadas por los chakras?
- Los beneficios mentales de ser aficionado al deporte
- Más información sobre la activación de la fuente de la juventud: ¿cómo hacerlo?
4 El timo fue el último de los órganos más importantes del cuerpo humano en desvelar por completo sus funciones. Su importancia no fue revelada por completo hasta 1961, por el médico francés Jacques Miller, que extirpó quirúrgicamente el timo a ratones para estudiar su función;
Los linfocitos T reciben su nombre del órgano que los produce, el timo.
Poco conocido pero esencial para nuestro sistema inmunitario y para no volvernos vulnerables a infecciones que nos pueden sorprender a lo largo de nuestra vida, el timo es todavía poco conocido por la ciencia. Y es posible que en el futuro se descubra mucho sobre él, pero lo que sí sabemos hoy es que hay que vigilar la inmunidad. Si notas que eres vulnerable a virus y bacterias o quepadeces enfermedades constantes, acude a un endocrino y cuida de tu timo, que tan bien te cuida.