Filosofía peripatética: origen e importancia

Tabla de contenido
¿Has oído hablar alguna vez de la filosofía peripatética? ¿Has leído u oído a alguien hablar de ella? ¿No? ¡Entonces tienes que leer este artículo! En él aprenderás que la filosofía peripatética es un método de enseñanza creado por el filósofo griego Aristóteles y que significa "enseñar andando". Antes, sin embargo, te pedimos que leas el significado de los términos: "mayéutica" y "escolástica", te ayudarán a entenderBuena lectura.
"Mayéutica"

jorisvo / 123RF
El término mayéutica es una creación del filósofo griego Sócrates (470-469 a.C.), que significa "dar a luz", "venir al mundo" o "lo que está en el centro". Como hijo de una madre comadrona, Sócrates observó
Más tarde, cuando se convirtió en profesor, empezó a aplicar el método parturiento en sus clases. Solía decir que "la filosofía nos enseña a parir desde arriba, con la cabeza". De este modo, la mayéutica es uno de los legados de Sócrates a la civilización occidental.
"Escolástica"

Eros Erika / 123RF
Escolástica es un término utilizado para explicar un periodo de la filosofía en la Edad Media y significa "escuela". En este periodo, la Iglesia, como poseedora del saber, construyó escuelas, universidades, con el objetivo de formar sacerdotes para su personal. En otras palabras, fue el surgimiento de la escuela como institución y ya no como escuela como idea, como era en la antigüedad. Santo Tomás de Aquino(1225-1274), por su extraordinaria inteligencia, es el gran pensador escolástico.
También le puede interesar
- ¿Estamos utilizando la filosofía de la manera correcta? ¡Entendido!
- Saber qué es la pedagogía Waldorf
- ¿Quiénes son los filósofos y a qué se dedican? ¡Descúbralo aquí!
"Filosofía peripatética"

Volodymyr Tverdokhlib / 123RF
La filosofía peripatética proviene del término "peripatético" que significa "enseñar andando". Esta filosofía fue creada por Aristóteles (384-322 a.C.), seguramente oyendo a Platón hablar de la mayéutica socrática, la forma en que Sócrates enseñaba a pensar a los jóvenes atenienses. A partir de ahí Aristóteles "perfeccionó" el término y empezó a utilizarlo como método para enseñar sobre lógica, física, metafísica, a la vez quePor tanto, la filosofía peripatética es un método de enseñanza en el que el profesor va por delante como guía, llevando al alumno a reflexionar sobre diversos temas, como la muerte, el pecado, la política, la ética, etc.
Jesucristo también utilizó la filosofía peripatética para enseñar al pueblo y a sus discípulos. Según el evangelista Mateo (4: 23), "Y recorría Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo."
En la Edad Media, la filosofía peripatética también fue utilizada por la Iglesia para difundir el cristianismo y aumentar su poder económico y espiritual entre los pueblos y naciones. En este sentido, la Escolástica desempeñó un importante papel, acercando el saber científico al popular.
Lejos de su fundador como contenido, más cerca como método, hoy en día la filosofía peripatética se puede encontrar en museos, teatros con motivo de exposiciones, visitas técnicas, etc. Su importancia radica en el hecho de la "democratización del conocimiento". En la filosofía peripatética, todo el mundo sabe lo que todo el mundo sabe, es decir, el conocimiento es¡¡¡para todos!!!