Lavanda: todo sobre esta gran aliada de la salud y el espíritu

Tabla de contenido
La lavanda, también conocida como lavanda y lavándula, es una planta medicinal muy conocida por su aroma muy agradable.
Por ello, se utiliza ampliamente en perfumes, aromas y otros tipos de productos naturales, pero sus usos van mucho más allá de lo que la mayoría de la gente imagina, abarcando incluso el tratamiento de afecciones físicas (como problemas digestivos) y mentales (como relajantes).
Por ello, esta hierba se utiliza de diversas formas, desde infusiones hasta aceites naturales, baños, masajes, entre otros, garantizando una serie de beneficios para sus usuarios.
Originaria del Mediterráneo, África tropical y la India, la lavanda tiene un color azul violáceo y puede encontrarse, además de en su hábitat natural, en regiones como las Islas Canarias, África, Europa y Arabia.
Pero para obtener todos estos beneficios, es importante que la lavanda se manipule correctamente. Y para ello, es necesario no sólo entender bien cuáles son los poderes de esta planta medicinal, sino también saber cómo prepararla para sacarle el máximo partido.
Y, en este artículo, eso es exactamente lo que va a ver.
¿Para qué se utiliza la lavanda?

FinjaM de pixabay / Canva
En primer lugar, es necesario entender para qué sirve exactamente la lavanda. De forma simplificada, esta planta medicinal ayuda en tratamientos que, en general, se benefician del uso de elementos antioxidantes, analgésicos, terapéuticos, relajantes, calmantes, antiespasmódicos y antidepresivos.
En otras palabras, esta hierba ofrece una serie de ventajas para la salud física, mental y espiritual de sus usuarios, garantizando un mayor bienestar en su vida cotidiana.
Beneficios de la lavanda
Pero, ¿cómo es exactamente que esta planta transforma tanto la vida de las personas? ¿Qué enfermedades y afecciones trata? ¿Cómo ayudan sus sustancias en estos tratamientos? Hemos separado algunos beneficios notables que debes conocer:
Combate el estrés, la ansiedad y la depresión
La lavanda tiene un efecto calmante en el organismo de las personas, ya sea por su consumo o por la inhalación de su aroma, por lo que ayuda a aliviar estados psicológicos como la ansiedad, la depresión y el estrés, mejorando el estado de ánimo de los usuarios.
Favorece la digestión
Por su efecto antioxidante y antiinflamatorio, la lavanda ayuda a garantizar un proceso digestivo más sano, reduciendo los gases y otros problemas estomacales e intestinales.
Refuerza la inmunidad
La lavanda también es rica en vitaminas B y C. Por eso ayuda a fortalecer la inmunidad de las personas, haciéndolas más resistentes a distintos tipos de enfermedades.
Mejora la piel
La lavanda no sólo calma la mente, sino que también tiene un efecto relajante sobre la piel, por lo que ayuda a tratar las manchas y los picores, además de proporcionar un aspecto más saludable.
Ayuda contra el insomnio
Como ya hemos comentado, la lavanda tiene propiedades calmantes, por lo que tiene un gran poder sedante y es, por tanto, una gran aliada para las personas que sufren insomnio y dificultades para dormir, garantizando un sueño nocturno tranquilo y muy energizante.
Alivia los dolores musculares y las migrañas
La lavanda también tiene un efecto antiespasmódico. Este hecho, combinado con sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, convierte a esta planta medicinal en un excelente recurso contra el dolor muscular y las migrañas.
Cómo consumir lavanda
La lavanda tiene una serie de propiedades que la convierten en una gran aliada de la salud humana, pero ¿cómo obtener todos estos beneficios? En primer lugar, es necesario entender que esta planta se puede utilizar de diferentes maneras.
El té de lavanda, por ejemplo, es bastante común. Fácil de preparar, tiene un sabor dulzón bastante agradable al paladar.
El aceite de lavanda también es muy conocido. Utilizado en masajes e incluso en el baño, tiene ese característico y delicioso aroma de la planta.
De hecho, el aroma de la lavanda es tan agradable que la hierba también se utiliza en la producción de cosméticos como perfumes, desodorantes, jabones, cremas, champús y mucho más. ¿Y lo mejor? ¡Sus propiedades siguen estando muy presentes!
En este escenario, el baño de lavanda también es bastante común y tiene diferentes formas de realizarse: sólo tienes que elegir la que más te agrade.
Tabla nutricional
Ver la información nutricional de la lavanda para 5g de la planta:
Valor energético - 17 kcal
Carbohidratos - 3.3g
Proteínas - 0 g
Grasa - 0g
Fibra dietética - 1,7 g
Sodio - 0mg
La lavanda en la espiritualidad
La lavanda es tan poderosa que tiene un gran poder incluso en materia de espiritualidad. La aromaterapia, por ejemplo, es una importante aliada de las cuestiones mentales y energéticas y, en este segmento, la planta medicinal actúa como un aliado indispensable gracias a sus propiedades calmantes, que ayudan a pensar mejor y de forma más organizada. Así, aporta paz y armonía avida de las personas, al tiempo que aleja las malas energías y fomenta la seguridad.
La hierba también está vinculada a religiones como la Umbanda, ya que se la conoce como la planta de Iemanjá y Oxum, y se utiliza en distintos rituales, desde bendiciones hasta baños.
Y hablando de baños, la lavanda es muy utilizada en este tipo de rituales. Generalmente se realiza por la noche y antes de acostarse, lo único que se necesita para llevarlo a cabo de manera eficiente es agua tibia mezclada con un poco de lavanda. Al arrojar esta mezcla desde el cuello mientras mentalizas tus peticiones y metas, esto eliminará todas las dudas e inseguridades de tu vida, renovandosus energías.
¿Existe alguna contraindicación para el consumo de lavanda?
La lavanda es una planta medicinal que no presenta grandes peligros para la vida. Puede ser utilizada por la mayoría de las personas, estando contraindicada únicamente para aquellas que estén embarazadas, en periodo de lactancia o que padezcan úlceras. Además, es necesario vigilar las posibles reacciones alérgicas.
También tiene muy pocos efectos secundarios: el principal es la somnolencia, pero es de esperar ya que trata el insomnio, por lo que no se recomienda tomar demasiado y la gente suele optar por usarlo por la noche o antes de acostarse.
Recetas cotidianas con lavanda
Té de lavanda

Creative-Family por Getty Images
Nutritivo, delicioso, aromático y fácil de preparar. Es un té de lavanda, que te deja una sensación de calidez y relajación:
Ingredientes:
250 ml de agua
1 cucharadita de lavanda picada
Cómo llegar:
Lleva el agua a ebullición en un cazo, apaga el fuego cuando empiece a burbujear y sólo entonces añade la lavanda. Cierra el recipiente y deja que la infusión actúe durante unos 10 minutos. Después, simplemente cuélala y ¡disfruta de tu bebida!
Baño de lavanda
Además del tradicional baño de lavanda, ¡también puedes utilizar otra técnica que te vamos a enseñar ahora!
Ingredientes:
100 g de lavanda
1 bolsa pequeña de tela fina
Cómo llegar:
Pon la lavanda en su propia bolsita y átala alrededor de la alcachofa de la ducha, de modo que cada vez que vayas a darte un baño, el agua entre en contacto con la planta y te asegures de bañarte en sus propiedades.
Jabón de lavanda
Hacer tu propio jabón es más fácil de lo que parece. Utilizando ingredientes naturales, obtendrás increíbles beneficios. Compruébalo:
Ingredientes:
Base de glicerina para jabón
Esencia de lavanda
Moldes de plástico o silicona
Cómo llegar:
Corta la base de glicerina en trozos medianos y colócala en un recipiente de cristal. Fúndela al baño maría y apaga el fuego. A continuación, añade unas gotas de tu esencia de lavanda y remueve. Vierte la mezcla en los moldes de silicona y déjalos enfriar de forma natural. Por último, sólo tienes que desmoldarlos cuando estén secos y ¡a disfrutar!
Aroma de lavanda

googlerankfaster de pixabay
El relajante y agradable aroma de la lavanda es una de sus características más llamativas, razón por la que esta planta medicinal se utiliza habitualmente en aromatizantes. Haga el suyo propio:
Ingredientes:
Ramitas de lavanda
Bolsas de recuerdo
Cómo llegar:
Seca tus ramitas de lavanda y colócalas en tus bolsas de regalo. Colócalas en lugares estratégicos, como cajones y armarios, ¡y disfruta de su aroma en todas las habitaciones!
Galletas de lavanda
La lavanda tiene un delicioso sabor dulce, por lo que se puede encontrar en muchas recetas, así como en tés:
Ingredientes:
4 cucharadas de mantequilla
4 tazas de azúcar
4 cucharadas de zumo de limón
1 yema de huevo
200 g de harina
1 cucharadita de lavanda
Cáscara de limón
Cómo llegar:
En una batidora, vierte la mantequilla derretida y el azúcar hasta formar una crema homogénea. A continuación, añade la ralladura y el zumo de limón, junto con la yema de huevo. Mézclalo todo con la harina y la lavanda, moldeando tus galletas. Hornéalas a 180º durante media hora y ¡a disfrutar!
Quién iba a pensar que una simple planta podría tener tantos usos y beneficios, ¿verdad? Esa es la belleza de la naturaleza, que nos proporciona todo lo que necesitamos para vivir felices y sanos. Esperamos que este artículo te ayude y te anime a aprovechar al máximo estos recursos naturales.