¿Qué es Yama y Niyama? ¿Conoce los principios del Yoga?

Tabla de contenido
Mucho se habla de la filosofía del yoga. Dicen que las asanas (posturas) no son sólo lo principal y que a través de la respiración y las posturas hay una cultura y un conocimiento que se expande a la conciencia de la mente humana. Pero, ¿sabes lo que significa la Yamas y Niyamas en el yoga ?
Yamas se consideran una especie de código ético en el Yoga y se componen de cinco principios básicos: Ahimsa, Satya, Asteya, Brahmacharya, Aparigraha. Así, podemos clasificar los yamas como conducta moral y ética.
Ver también: ¿Qué es una persona demisexual?En cuanto a la Niyamas representan una base moral en el Yoga, una especie de conducta disciplinaria. Se componen de cinco: Saucha, Santocha, Tapas, Svadhyaya e Ishivara Pranidhana.
Ver también: Los gitanos y el origen de la espiritualidadConozca, a continuación, el significado de cada Yama y Niyama.
Los 5 Yamas
- Ahimsa: Aquí el practicante debe tener respeto por su vida, su cuerpo, sus pensamientos y también con otras personas. No actuar con violencia en pensamiento y también físicamente.
- Satya: Es seguir la búsqueda de la verdad y ocupar nuestros pensamientos con la verdad y con lo que realmente importa.
- Asteya Significa no robar, no hurtar lo que otros tienen, pero también no tener envidia de lo que otros han conseguido. Por lo tanto, también enseña uno de los principios del yoga que es el desapego. Podemos vivir con menos y mejor.
- Brahmacharya: No es necesario ser célibe, sino saber controlar los impulsos. Ejemplos: comer en exceso y tener varias parejas. Falta de energía para realizar otra actividad.
- Aparigraha: aquí es vivir con sencillez. Con menos es posible alcanzar la felicidad. También tener menos sentimientos de posesión, celos, e ir en busca de la evolución espiritual.
Los 5 Niyamas
- Saucha: Los yoguis descubrieron que las impurezas externas e internas del cuerpo afectan negativamente a nuestro espíritu, por lo que debemos cultivar saucha. Por ejemplo, no cultivar la ira es saucha, procurar llevar una dieta más sana es saucha. Las prácticas de asanas, pranayama y meditación limpian y purifican el cuerpo y la mente y refuerzan tu capacidad para mantenerte en un estado puro.estado de ser.
- Santocha: Significa aceptar los hechos y los acontecimientos con serenidad y no luchar contra ellos. Significa intentar buscar la paz independientemente de las situaciones y no actuar como un loco que no controla sus pensamientos.
- Tapas: Esfuerzo es el significado de tapas. Actuar con esfuerzo en nuestras actividades. Es no rendirse ante las dificultades. Tapas nos transforma y purifica asi como nos da consciencia y control sobre nuestro mal comportamiento e impulsos inconscientes. Tapas construye fuerza de voluntad y fuerza personal para ayudarnos a estar mas dedicados a la practica del yoga.
- Svadhyaya: El autoconocimiento (el estudio de uno mismo) es la capacidad de ver nuestra naturaleza divina a través de la contemplación de las lecciones de nuestra vida y de las verdades reveladas por la meditación de sabios y profetas. La vida nos brinda infinitas oportunidades para aprender sobre nosotros mismos. Nuestros defectos y debilidades nos dan la oportunidad de crecer y nuestros errores nos permiten aprender.
- Ishivara Pranidhana: (devoción) es la dedicación, devoción y entrega de los frutos de una práctica a un poder superior. Este Niyama fusiona dos aspectos comunes del yoga: la devoción a algo más grande que nosotros mismos y la acción altruista del karma del yoga. Patanjali nos dice que para alcanzar la meta del yoga debemos separarnos de nuestra naturaleza egocéntrica y dejar ir nuestra constante identificación con nosotros mismos.
Ahora que ya conoces un poco más la filosofía del Yoga, ¿qué tal si empiezas a ponerla en práctica poco a poco? Recuerda que una vida de Yoga se consigue con paciencia, autoconocimiento y aceptación, así que disfruta de este viaje de conexión y ¡sigue aprendiendo a diario con los Yamas y Niyamas!