¿Quiénes son los adultos índigo?

Tabla de contenido
Según el sitio web Soul Guide, las personas (niños o adultos) Los índigos son aquellos que vienen al mundo con el propósito de formar un puente de energía entre la tradición y la actualidad, cuestionando conceptos y formas de pensar.
A menudo se comportan de forma distinta a la esperada, por lo que se les tacha de testarudos, disléxicos o problemáticos. Cuando los Niños Índigo crecen en un entorno así, tienden a adoptar ciertos comportamientos en la edad adulta.
Una estrategia de los adultos índigo es utilizar mecanismos de defensa porque no encajan en los entornos que suelen frecuentar, como el lugar de trabajo o su propia casa. El objetivo es distanciarse de su propia realidad y, por ello, pueden tener dificultades para alcanzar el éxito en sus profesiones.
Esta dificultad para ganar dinero puede entenderse porque los adultos Índigo sienten la necesidad de tener una buena vida, pero debido a su baja autoestima no se ven a sí mismos como merecedores de ella. Sin embargo, ésta no es la única característica que los define.
Características
Según Wendy Chapman, educadora estadounidense, los adultos índigo son creativos, dinámicos y están dispuestos a hacer cosas (siempre que sepan las razones por las que las hacen). Pueden presentar depresión cuando son jóvenes, tener problemas con instituciones que consideran anticuadas, tener dificultades para concentrarse y reconocer la jerarquía en entornos o proyectos laborales.Expresan sus emociones con gran intensidad y sentimentalismo o se muestran indiferentes ante cualquier situación. La mejora de la calidad de vida se produce cuando encuentran un equilibrio en su forma de vivir.
Carolina Hehenkamp - periodista, escritora y terapeuta - también señala los puntos fuertes y débiles como características de los adultos índigo.

Eli DeFaria/Pexels
Los puntos fuertes serían la honestidad, el compromiso, la comprensión, la sensibilidad y la intensidad. Los puntos débiles serían la terquedad, la impaciencia, la necesidad de reconocimiento y la arrogancia.
La terapeuta transpersonal Tereza Guerra también aborda la cuestión de los adultos índigo analizando la época en la que nacieron, considerando a los que tienen más de treinta años. Cuando eran niños, el mundo aún no era muy flexible y el reto de cambiarlo era mayor. Según la terapeuta, esEs necesario reconocer el poder Índigo del cambio y reclamarlo.
Este poder índigo puede formar sus diferentes personalidades en los adultos.
Cuando no se reconoce, forma adultos que se conforman con el sistema y con todo lo que se les impone. Si el adulto índigo, todavía niño, se ve capaz de promover el cambio, se comportará de forma revolucionaria y cuestionadora, tratando de promover la misión que se le ha confiado.
Un adulto Índigo que reconoce su vibración energética es capaz de transmitir a las personas que le rodean la capacidad de cambiar y evolucionar, así como de expandir su propio estado de conciencia.
También le puede interesar
- El Despertar Índigo: la evolución de la conciencia humana
- Cristales para niños de la Nueva Era
- Descubre quiénes son los Niños Índigo y Cristal
- La belleza del Niño Índigo
- Aprender a identificar los dones de las personas altamente sensibles
Para que los adultos índigo se reconozcan a sí mismos y mejoren sus vidas, algunas recomendaciones son expresar sus opiniones, meditar, hacer terapia, beber agua pura, hacer ejercicio, organizar sus vidas y cuidarse de las exageraciones emocionales. Además, los autores del libro "Adultos Índigo", Monachesi y Limoncelli, interpretaron que la misión de estos adultos es renovar el sistema educativo para que lospersonas más seguras e intuitivas.