San Jorge y Ogum: entender el sincretismo religioso entre ambos

Tabla de contenido
Casualidad o no, el día de San Jorge y el de Ogum se celebran en la misma fecha. ¿Se ha parado a pensar alguna vez que podrían ser la misma persona? ¿Qué le parece? ¡Comprendamos un poco más este sincretismo!
¿Qué es el sincretismo?
Sincretismo significa la mezcla entre doctrinas distintas que permanecen con las huellas de su doctrina original. Un gran ejemplo de sincretismo es el momento en que los esclavos llegaron a Brasil, ya que trajeron consigo toda la carga cultural de África y sus religiones, como el Candomblé y la Umbanda. Pero sus creencias fueron vetadas y se vieron obligados a pasar por un largo proceso decatequización, ya que en aquella época sólo se permitía la religión cristiana católica.
Pero, con mucha inteligencia, los esclavos encontraron formas de mantener la fe en sus dioses y comenzaron a hacer algunas asociaciones: invocaban a sus orixás a través de las imágenes de los santos católicos: Oxóssi, como San Sebastián, Iansã, en la forma de Santa Bárbara, Oxalá, como Jesucristo, Ogum, como San Jorge, entre varias otras asociaciones. A partir de esta acción, cada orixá comenzó a representar auno o varios santos de la Iglesia Católica.
Sincretismo entre San Jorge y Ogum
Asociado a las batallas y las luchas, Ogum es un orixá intrépido, guerrero y siempre dispuesto a todo. Sus leyendas destacan su capacidad de superación, liderazgo y victoria. Gran inspirador de fuerza para sus seguidores, Ogum es considerado por muchos un guerrero ideal, siempre dispuesto a ganar batallas.
En su imagen, el santo católico está montado a caballo, lleva armadura y una lanza, lo que automáticamente nos recuerda el combate. Como uno de los soldados del ejército romano, San Jorge ascendió en el escalafón hasta convertirse en uno de los oficiales.
Debido a esta asociación, ambos se celebran el 23 de abril.
¿Son iguales?
Hoy en día, este sincretismo no es muy bien aceptado por los practicantes del candomblé y la umbanda. Esta resistencia se debe a que, con el paso del tiempo, estas religiones se han hecho más independientes y maduras, declarando y destacando su propia fe. Por ello, no todos los que mantienen esta creencia aceptan la idea de que Ogum sea el mismo que el santo católico San Jorge.
Lo mismo ocurre entre los católicos. Ni siquiera se plantean hacer esta asociación, porque dicen que si lo hicieran, estarían adorando e inclinándose ante un dios de un culto totalmente pagano que cree en entidades no humanas.
Hay una diferencia muy relevante entre ellos: los orixás son considerados como entidades que tienen defectos y virtudes, a diferencia de los santos de la Iglesia Católica. Además de que la naturaleza de la energía espiritual de Ogum es totalmente opuesta a la naturaleza de San Jorge. Por estas y otras razones, no es posible que los dos sean la misma persona.
Historia de San Jorge

ixus142 / Canva Pro
Este santo nació en Turquía, más concretamente en Capadocia, en el año 275 d.C. Su padre era un gran militar y murió en una batalla, suceso que provocó que Jorge y su madre se trasladaran a Tierra Santa. La madre del santo era natural de Palestina, muy culta y con muchas posesiones, lo que permitió a Jorge tener una educación de mayor calidad.
De espíritu luchador, se convirtió rápidamente en militar y poco después llegó a capitán del ejército romano. Jorge era muy hábil con las armas y también uno de los militares más dedicados de la época.
El 23 de abril de 303, Jorge murió tras luchar contra el decreto del emperador Diocleciano, que quería eliminar definitivamente a los cristianos. El soldado fue torturado y decapitado tras negarse a declarar que abandonaría su fe cristiana.
Historia de Ogum

Walter Cesar Godoy / Shutterstock
La mitología africana afirma que la primera vez que Ogum apareció fue como un hombre cazador llamado Tobe Ode. Se dice que fue el primer orixá en descender del cielo y vivir entre los hombres en la tierra. Considerado como el último Igbá Imole - un grupo de aproximadamente 200 orixás diestros que por algunas razones fue totalmente destruido por él. Después de este hecho, Ogum recibió la tarea de serlíder del grupo Irun Imole, compuesto por 400 orixás de izquierdas.
Según la mitología, Ogum era el responsable de enseñar a los hombres a fabricar palancas, palas, hachas, azadas, espadas, entre otras muchas herramientas de acero y hierro.
Cuenta la religión africana que cuando Odudua, el padre de Ogum, se quedó ciego, dejó a su hijo la responsabilidad de liderar toda la ciudad de Ifé. Durante su etapa como líder, Ogum formó parte e instigó varias disputas contra algunos reinos vecinos, de las que siempre se encargó ganando batallas. Tales acontecimientos le hicieron grandiosamente conocido por suguerrero.
Similitudes entre ambos
Ambos son considerados hombres de justicia y grandes guerreros. San Jorge fue nombrado protector de herreros, soldados y soldados. Se le considera el hombre del ejército de Dios que fue capaz de enfrentarse a un dragón sobre su caballo e incluso pudo enfrentarse a las fieras para defender con fuerza el Reino de los Cielos.
Por su parte, Ogum es el orixá que siempre está al frente de las batallas. Conocido por ser intrépido e intrépida, Ogum fue el responsable de enseñar a los hombres a trabajar con el fuego y el hierro. Está representado por una espada, la misma que utiliza para atender a quienes le invocan.
También le puede interesar
- Profundizar en el significado del sincretismo religioso
- Conocer y celebrar el Día del Santo Rey
- Ver la lección de desprendimiento de San Francisco de Asís
- Iemanjá - ¡Conozca a la diosa afrobrasileña de los océanos!
El santo y la orixá suelen ser invocados por quienes necesitan que se les abran caminos. La gente los invoca para pedirles que ahuyenten a los enemigos, que ayuden a resolver los problemas de injusticia que afligen a algunos fieles.
¿Conocías estas similitudes entre ambos? ¡Compártelas con tus amigos o con cualquier persona que conozcas a la que le encantaría esta lectura!